Videos relacionados con comprar registro bienes muebles madrid

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Muebles y Decoración - Guadalajara - Muebles Navalón

  • Desarticulada red de narcotráfico en Málaga

    Agentes de la Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada al tráfico internacional de marihuana. Durante la operación se ha procedido a la detención de 10 personas como presuntas autoras de delitos de pertenencia a grupo criminal y tráfico de drogas. Además, se han practicado siete registros en los que se han intervenido más de 80 kilos de marihuana, 130.000 euros en efectivo, dos envasadoras industriales, útiles y herramientas para la instalación de invernaderos de interior. En el marco de esta operación, se han bloqueado también bienes muebles e inmuebles valorados en 250.000 euros.

    Ver video "Desarticulada red de narcotráfico en Málaga"

  • Muebles y decoración - Madrid - Mobel 6000

    En Mobel 6000 encontrareis muebles modernos y actuales con un diseño funcional e innovador. Realizamos proyectos integrales, con una atención personalizada. Y el mejor producto, al mejor precio. De la mano de expertos profesionales. Hemos ampliado nuestros servicios a través de la web, la tienda virtual de Mobel 6000. Puedes comprar en nuestra web con toda seguridad y comodidad. Servicio de atención telefónica incluido. La exposicion de Mobel 6000 reune lo más atractivo, práctico y asequible. Disponemos de transporte y montaje a domicilio con nuestro propio personal, según necesidades del cliente. Con servicio en todo el territorio nacional. http://video.plenummedia.com/muebles-y-decoracion-madrid-mobel-6000

    Ver video "Muebles y decoración - Madrid - Mobel 6000"

  • La facturación de la industria retorna a valores positivos tras subir un 5,2%

    Madrid, 19 diciembre (CERES TV / EFE)

    La entrada de pedidos industriales subió el 5,5 % en octubre respecto al mismo mes de 2011 y la facturación el 5,2 %, con lo que ambos indicadores retornaron a cifras positivas tras las caídas registradas en septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados ayer. El septiembre, los pedidos retrocedieron el 6,2 % y las ventas el 8,5 %. En el acumulado de los diez primeros meses, las ventas del sector industrial han bajado el 2,2 % y la entrada del pedidos el 1,7 %. Corregidos los efectos del calendario (diferencia de días hábiles), en octubre, la cifra de negocio del sector industrial cae el 1,1 % respecto a un año antes y la entrada de pedidos el 1,7 %, según la misma fuente. Por destino económico de los bienes, el sector que registró mayor avance de pedidos fue el de energía (34,4 %), seguido de bienes de consumo no duradero (6,4 %), impulsado principalmente por el sector de la alimentación, y de bienes de equipo (0,3 %) y bienes intermedios (0,2 %).

    © 2012 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
    [+info]: http://www.cerestv.es
    [e-mail]: noticias@cerestv.es
    Contacto: Teléf. 91 186 30 83
    Fax: 91 630 86 16

    Ver video "La facturación de la industria retorna a valores positivos tras subir un 5,2%"

  • El registro mercantil de Madrid admite a trámite la protesta de varias mujeres

    Reivindican su cuerpo como algo suyo y sólo suyo. Como algo que sólo les pertenece a ellas y hoy muestran contentas su pequeño triufno. Es lo que ha ocurrido en este registro mercantil de Madrid. Una iniciativa sin precedentes. Ellas han registrado su cuerpo en un lugar donde se registran bienes inmuebles, y las solicitudes se han aceptado a trámite. Ahora habrá que esperar quince días para saber si las instancias prosperan o no. Desde hace días, cientos de mujeres han intentado inscribir su cuerpo en seis ciudades españolas ante la mirada atónita de los funcionarios. El objetivo no es otro que denunicar los conflictos de género y protestar por la reforma de la ley del aborto presentada por Gallardón. Si la acción sigue hacia delante, podría sentar un precedente legal.

    Ver video "El registro mercantil de Madrid admite a trámite la protesta de varias mujeres"

  • La deuda pública fue del 100,5 % del PIB hasta marzo

    Madrid, 15 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1.095.139 millones de euros en el primer trimestre del año, un 100,5 % del PIB, después de haber crecido 22.969 millones respecto al cierre de 2015 y 43.350 frente a un año antes, ha informado hoy el Banco de España.

    En concreto, entre enero y marzo la administración central tuvo una deuda del 74,4 % del PIB (810.066 millones) las comunidades autónomas del 24,3 % del PIB (264.174 millones), las corporaciones locales del 3,2 % del PIB (35.083 millones), mientras que la Seguridad Social tuvo un saldo positivo de 1,3 % de PIB (14.184 millones).

    Es la segunda vez que la deuda pública sobrepasa el 100 % del PIB desde que existen registros del Banco de España (1995), ya que hace un año, en el primer trimestre del 2015, fue del 100,2 % del conjunto de bienes y servicios del país -que entonces era menor que ahora- según los datos revisados por la entidad supervisora el pasado 31 de marzo.



    Palabras clave: efe,deuda,pib,economia

    Ver video "La deuda pública fue del 100,5 % del PIB hasta marzo"

  • La firma de hipotecas sobre viviendas creció en 32,2 % en noviembre

    Madrid, 27 ene (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda volvió a acelerar su crecimiento en noviembre pasado al aumentar un 32,2 % en tasa interanual, tras registrarse 25.413 contratos.

    Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en tasa intermensual, es decir, respecto a octubre, el incremento de la firma de nuevas hipotecas para comprar una vivienda fue del 12,5 %.

    El valor de estas hipotecas inscritas en los registros de la propiedad se situó en casi 2.790 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 34,5 %, y mensual, del 12,3 %.

    El importe medio de esas hipotecas se situó en 109.785 euros, el 1,8 % más que en noviembre de 2015, pero el 0,2 % menos respecto al mes previo.

    Los datos publicados hoy por el INE también indican que las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron en noviembre el 64,1 % del capital total prestado.

    Además, el 68,2 % de las hipotecas firmadas en noviembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 31,8 % de tipo fijo.

    El euríbor sigue siendo el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 93,5 % de los nuevos contratos.



    Palabras clave: efe,vivienda,hipotecas,creditos

    Ver video "La firma de hipotecas sobre viviendas creció en 32,2 % en noviembre"

  • La morosidad de la banca baja del 5 % por primera vez en casi diez años

    Madrid, 21 feb (EFE).- La morosidad de la banca española, que se mide con el porcentaje de créditos impagados en relación con la financiación total concedida, se redujo de nuevo en diciembre de 2019, hasta el 4,79 %, con lo que cayó por debajo del 5 % por primera vez en casi diez años, desde octubre de 2009.
    Esto se debió, en parte, al recorte del saldo de impagados, que cerró el ejercicio en 57.192 millones de euros, 3.115 millones menos que el mes anterior, cuando sumaba 60.307 millones.
    Asimismo y según los datos provisionales que ha publicado este viernes el Banco de España, en la mejora de este indicador también influyó la reducción registrada en diciembre por la cartera crediticia, que bajó hasta 1,193 billones de euros desde los 1,205 billones del mes anterior.
    De esta forma, durante todo el año 2019, el saldo de dudosos mejoró en algo más de 13.000 millones de euros, ya que en diciembre de 2018 los impagados sumaban 70.252 millones, con una mora del 5,81 %, algo más de un punto porcentual por encima de la registrada un año más tarde.
    Junto con el dato global que recoge la mora del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, el de los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo.
    La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas registró una evolución similar a la global, al caer en 0,21 puntos porcentuales, desde el 4,99 % de noviembre hasta el 4,78 %, que es el porcentaje más bajo desde septiembre de 2009.
    Los créditos dudosos bajaron en casi 3.000 millones de euros, hasta los 54.301 millones, para un volumen de financiación de 1,135 billones, inferior a los 1,149 billones del mes anterior, lo que también mejoró el porcentaje.

    Ver video "La morosidad de la banca baja del 5 % por primera vez en casi diez años"

  • Banco Santander pierde 9.048 millones de euros a septiembre por provisiones

    Madrid, 27 oct (EFE).- El Banco Santander registró unas pérdidas de 9.048 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, por las mayores provisiones dotadas para paliar el impacto de la covid-19 y por los ajustes realizados en el segundo trimestre del año, ha comunicado hoy la entidad al supervisor del mercado español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
    Este resultado, que contrasta con los 3.700 millones que ganó un año antes, se debe a la actualización del fondo de comercio de sus inversiones históricas y de los activos fiscales diferidos (DTAs) realizada en el trimestre pasado, lo que generó un cargo extraordinario de 12.600 millones de euros.
    Como se comunicó en el segundo trimestre, "este ajuste no afecta a la posición de liquidez ni de solvencia" del banco, explica la nota, que destaca que el beneficio ordinario del periodo, sin estos ajustes, se situó en 3.658 millones, un 41 % menos.
    "A lo largo de estos meses, Santander ha concedido moratorias a hipotecas y otro tipo de préstamos por más de 114.000 millones de euros, alrededor de un 13 % de su cartera crediticia", explica la nota, que recuerda que el 66 % de ellas ha expirado.
    Por áreas geográficas, la entidad logró un beneficio ordinario de 2.022 millones de euros en Europa, un 44,4 % menos, debido a los menores ingresos de clientes, a las mayores provisiones por el impacto de la covid-19 y a la desaceleración macroeconómica.
    En España, el beneficio fue de 497 millones de euros, un 58 % menos que el año pasado.
    En Santander Consumer Finance (SCF), el área dedicada a financiar bienes de consumo, el beneficio ordinario bajó un 22 %, hasta 761 millones de euros, al verse la mayoría de los mercados afectados por las medidas de confinamiento, explica la nota.
    En Norteamérica, que incluye México y Estados Unidos, la ganancia ordinaria bajó un 12 %, hasta 1.061 millones de euros, por un incremento de las provisiones debido a la pandemia.
    En América del Sur, la entidad ganó 2.119 millones de euros, un 10 % menos, por efecto de las provisiones, un área encabezada por Brasil, donde obtuvo 1.545 millones de euros, un 11 % menos, también por las provisiones dotadas con motivo de la pandemia.
    En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados del Grupo, el de intereses -que recoge la mayor parte de los ingresos- se redujo un 9,3 % interanual, hasta 23.975 millones, en tanto que el margen bruto bajó un 9,6 %, hasta 33.355 millones, y el neto cayó un 10,3 %, a 17.569 millones.
    La ratio de eficiencia del Santander se situó en el 46,8 %, similar al 46,9 % anterior, en tanto que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se situó en el 5,44 %.

    Ver video "Banco Santander pierde 9.048 millones de euros a septiembre por provisiones"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.